Gestión del Agua

Programa de Uso Racional de Aguas

Este programa trata de proyectos para racionalizar el uso del agua. Implementamos el proyecto en una de nuestras unidades y, funcionando en esta unidad, expandimos a las otras.

Captación de Agua de Lluvia

La Ypê posee un programa de racionalización del uso del agua, que anualmente incorpora proyectos que minimicen el consumo de agua de sus unidades productivas. El agua es la principal materia prima de la mayoría de los productos desarrollados por la Ypê y por eso este recurso siempre ha sido tratado de manera racional y consciente. En cuatro de sus cinco unidades productivas, la Ypê posee tanques para la captación de agua de lluvia, totalizando una capacidad de almacenamiento de agua de lluvia de 10 millones y ochocientos setenta mil litros. Esta agua es captada de los tejados de nuestros galpones industriales, tratada y reutilizada como agua industrial para la fabricación de nuestros productos.

En 2014, en estas cuatro unidades productivas, tuvimos la oportunidad de captar un volumen correspondiente al 10% del consumo total de agua de nuestras actividades. Este volumen representa la cantidad de agua necesaria para abastecer a 35.851 personas durante 30 días. (Considerando dato de las Naciones Unidas – 110L / persona / día)

Reuso del Efluente Tratado

En todas sus unidades, la Ypê cuenta con estaciones de tratamiento de efluentes. El reuso del efluente tratado, después de su potabilización: en las instalaciones de la Ypê, todo el agua proveniente de los procesos productivos y alcantarillado doméstico son tratados para que sea reutilizada en los procesos industriales y/o jardinería. Así la empresa evita la contaminación de los manantiales, reduce el consumo de agua y garantiza el ecosistema regional, una medida de responsabilidad dentro de una visión global de protección ambiental. En 2014, un proyecto implementado por Ypê fue el sistema de deshidratación del lodo de la Estación de Tratamiento de Agua – ETA, que resultó en la reducción del 10% del consumo de agua de la unidad de Amparo. Este proyecto comenzó a ser pensado en 2011. El sistema de deshidratación del lodo de ETA reúne tres importantes características: mantiene la productividad con el menor consumo de recurso natural, permite el reuso del agua con menor costo y aún genera un residuo pasible de compostaje.

Las iniciativas para la utilización racional del agua traen gran reducción de consumo en las unidades de la empresa. En Salto (SP), por ejemplo, la reducción de consumo del agua en 2014 fue del 27%, en Anápolis (GO) la reducción fue del 20%, en Simões Filho (BA) la reducción fue del 10% y, en Amparo (SP), nuestra matriz y mayor unidad, en los últimos 4 años, a pesar de aumentar nuestra producción en un 6%, reducimos la captación agua del río Camanducaia en un 8%.